Características
La almendra es el fruto de un árbol -almendro- que se da en dos variedades. Prunus dulcis var. Dulcis es el almendro del cual se ha extraído por siglos sus frutos como alimento y materia prima, mientras que Prunus dulcis var. Amara da unos frutos tóxicos, por lo que no es consumible.
El árbol es próspero en climas templados y sus frutos maduran en otoño. Sus orígenes no están claros, pero dicen que se remontan a Asia.
Principales valores nutricionales
Propiedades y otros usos
Las almendras son alimentos que poseen un alto contenido de lípidos y tienen un efecto protector frente a enfermedades cardiovasculares. Algunas personas pueden ser alérgicas a este fruto, por lo que deben tener sumo cuidado.
Dentro de sus propiedades nutricionales, se destacan la vitamina E, el calcio, fósforo, hierro, potasio y fibra
Se elaboran subproductos de este fruto, como aceites, bebidas vegetales, cremas, harinas, entre otros.
Tips de consumo BAHN
En BAHN recomendamos remojarlas (8 a 12h) o tostarlas para favorecer la disponibilidad de sus nutrientes. Aconsejamos consumirlas especialmente para las colaciones y desayunos, o también se pueden incorporar en una ensalada o crema de verduras.
Producción y mercado
Las almendras se consumen a nivel global, siendo muy apetecidas como alimento y como subproductos.
Estados Unidos, España e Irán son los mayores productores de almendras del mundo. Chile también es productos y exportados de almendras.
Fuentes:
«Foodbook: perfiles de alimentos»