Características
La betarraga es un tubérculo que posee un tallo grueso, abundante de hojas y ramas con un centro de forma oval y una raíz grande, roja y comestible.
Esta hortaliza de raíz es muy apreciada por su intenso sabor y color inconfundible dado a su compuesto betalaína.
Principales valores nutricionales
Propiedades y otros usos
La betarraga posee altos niveles de potasio y es baja en sodio, siendo también una de las hortalizas con los mayores niveles de nitrato, obteniendo una función vasodilatadora. Es una excelente fuente de ácido fólico (vitamina B9) que fortalece las células.
La betarraga se puede consumir cocida o cruda, y sus hojas también son comestibles. Dentro de sus variedades están las betarragas chatas, las redondas, las cilíndricas; y la remolacha azucarera.
Tip de consumo BAHN
Cuando se consume betarraga cocida, el proceso digestivo es más ameno que cuando se ingiere cruda.
En cuanto al rendimiento deportivo, existen evidencias de estudios en deportistas que han mostrado mejoras en el rendimiento cardio-respiratorio tras el consumo de jugo de betarraga (debido al aumento del óxido nítrico circulante). Considerar su uso en forma guiada por un profesional de la nutrición, ya que también podrían presentarse algunos efectos adversos a nivel gastrointestinal.
Producción y mercado
La betarraga se cultiva y comercializa de diversas formas: como verdura fresca y procesadas, que puede ser como mermeladas, jugos y snacks. Se cree que su origen proviene del norte de África y de ahí se expandió por todo el mundo.
Fuentes:
“Foodbook: perfiles de alimentos”.