Cebolla

Características

Se pueden clasificar según el bulbo en cebollas de día corto o tempranas (se comercializan inmaduras), cebollas intermedias o pascuinas (se cosechan cerca de pascua), cebollas de día largo o tardías (se cosechan entre enero y marzo).

Dentro de sus variedades existen las de piel morada y una pulpa de color blanco con algunos matices rojos.

Principales valores nutricionales

Propiedades y otros usos

La cebolla posee sustancias funcionales como los fructanos, los flavonoides (quercetina), los compuestos organoazufrados y el selenio que se relacionan con efectos antioxidantes, antiinflamatorias, antiplaquetarios, antibióticos e inmunomoduladores.

El consumo de cebolla y otros como el ajo y el puerro, está asociado con la reducción de riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, pulmonares y cáncer.

Cuando cortamos la cebolla, ocurre una reacción enzimática en la que se producen compuestos azufrados muy inestables, los que son responsables del sabor y el efecto lacrimógeno de la cebolla.

Tip de consumo BAHN

La cebolla se consume en múltiples preparaciones de la cocina chilena, en forma cruda, cocida o salteada como “sofrito” para darle más sabor a las comidas.

Producción y mercado

En Chile, la mayor producción corresponde a la cebolla de día largo que abastece el mercado nacional durante 7 a 8 meses del año de lo cual, casi el 81% es producido en las regiones Metropolitana, de O’Higgins y del Maule.

La importancia social de la cebolla, radica en que un porcentaje importante de los productores (60%) son pequeños y medianos.

 

Fuentes:

“Foodbook: perfiles de alimentos” y Redagrícola

Blanco M, Manual de Producción de Cebolla, Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA 2017.

Comparte este artículo:

Publicaciones relacionadas