Características
La papa es una planta herbácea anual, de la familia de solanáceas, cuyas raíces fibrosas llevan a gruesos tubérculos redondeados, carnosos, muy feculentos, de distintos colores cálidos por fuera.
Este tubérculo es nativo de Latinoamérica, siendo Perú y Chile sus países de origen. Por lo mismo, forma parte de la cultura culinaria de estos países y es altamente consumida en distintas formas y preparaciones.
Principales valores nutricionales
Propiedades y otros usos
La papa es alta en vitamina C, en potasio y posee poco sodio, por lo que es recomendable para personas con hipertensión o afecciones cardiovasculares.
Las personas con problemas renales pueden tener problemas al consumir grandes cantidades de este alimento por su alto contenido de potasio. De su almidón se elabora el chuño para preparaciones culinarias. También existen los tubérculos menores como el camote, la yuca y el topinambur.
Tips de consumo BAHN
Durante su cocción se puede perder hasta 75% de su vitamina C y parte del potasio. Para preservar el contenido de vitamina C, se recomienda cocinarlas al vapor, o al horno envueltas en papel aluminio. Prefiere cocinarlas al horno o cocidas en lugar de someterlas a fritura, porque aumenta su contenido de grasas. Puedes utilizar condimentos o especias en la cocción de las papas.
Producción y mercado
Las papas se producen y consumen en muchos lugares del mundo. En Chile es el tubérculo favorito, muy arraigado en nuestra cultura a través de preparaciones como el charquicán, la cazuela, etc.
Fuentes:
«Foodbook: perfiles de alimentos»
papachile.cl